Las averías parecen formar parte de nuestro diario vivir. Cada día pueden surgir en diferentes escenarios. En las pocerías, las paredes, las tuberías y otras más. ¿Cómo se detectan a tiempo? Y, ¿por qué es tan importante darles una solución adecuada? Sin duda alguna, nadie quiere experimentar situaciones desagradables en casa. Y tienes al alcance la oportunidad de mantener el confort sin complicaciones.
La importancia de detectar las averías
Como su nombre lo indica, las averías son deterioros o desperfectos que vamos a encontrar. Y cuando algo no está perfecto, solo ocasiona problemas y mayores dificultades. Situaciones que nunca queremos experimentar. Es por ello que siempre buscamos maneras de mejorar todos los sistemas en casa. Tratamos de evitar cualquier circunstancia que pueda producir preocupación y angustia.
Cuando no damos atención a las averías las consecuencias son desagradables. Pueden afectar desde la economía hasta el mismo confort que deseamos tener. De allí que, detectarlas a tiempo es una manera de corregir daños y prevenir que sean mayores. Siendo así, podemos establecer algunas de las razones principales de la siguiente manera:
Determinar las causas que ocasionan la avería
Conocer qué ocasiona estos problemas es un paso fundamental. Será imposible corregir fallas cuando estas no se conocen bien. Y si no se determinan con precisión terminas haciendo inversiones innecesarias. Quizás, incluso, tratando de corregir por áreas donde no hay ningún problema. Tanto el tiempo como el dinero pueden verse afectados en ese momento.
Proponer medidas que eviten la continuación de estas
Al detectar las causas existentes es posible establecer medidas. Teniendo un fundamento claro de lo que se debe hacer, ahora sí podrás actuar. En algunos casos no será complicado resolver el problema. En otros, quizás resulte necesario hacer trabajos mayores, como, por ejemplo, una reforma. Pero podrás tomar una decisión importante en base a teorías bien establecidas.
Quienes permiten que los problemas persistan, simplemente van a vivir con muchos problemas. Las molestias por no disfrutar de un buen sistema estarán a la orden del día. Siempre tendrás que mantener el número de un técnico a la mano. Nunca sabrás cuándo se va a empeorar la situación.
Reduces costes y ahorras dinero
Si algo nos puede motivar a corregir fallas es la economía. Tenemos razones de sobra para pensar en esto. Al detectar averías también ahorras dinero. Por ejemplo, una tubería con goteras va a producir una factura más alta. El servicio de agua no lo cobran por cuánto utilices, sino por lo que refleja el medidor. De manera que, puedes reducir costes cuando estás atento a las averías.
Algo similar ocurre cuando los daños comienzan a hacerse visibles. Una pared que muestra humedad es indicio de problemas. Y cuanto más tiempo pase sin atención, más dinero tendrás que invertir. Por eso, no solo hablamos de la importancia de una buena apariencia, también pensamos en el coste.
Administras mejor el tiempo
Muchas personas piensan que el tiempo es tan valioso como el oro. Y si es tu caso, seguro valoras cada minuto. Pues, si quieres evitar complicaciones mayores en tu día a día, corrige las averías. Estas pueden causar tantas dificultades cuando se agrandan en momento inoportunos. Y no tendrás otra opción que, dedicarles parte de tu valioso tiempo. En muchos casos, hasta posponer importantes asuntos.
Cómo se pueden detectar las averías más comunes
Identificar a tiempo las averías siempre resulta en ventaja. Por eso, ante cualquier indicio de su presencia es fundamental tomar previsiones. En algunos casos, resulta sencillo percibir que estas existen. Especialmente cuando se trata de las más comunes. ¿Cómo se pueden detectar estas? Conocer la respuesta te ayudará a tener una solución eficaz en el momento preciso.
Fugas de agua. Una de las principales averías
Detectar a tiempo una fuga de agua evita gastos mayores en las facturas. Así que, estar atentos cuando estas se presentan es muy necesario. Pero, ¿cómo sabes que hay averías y qué medidas debes tomar?
Principales causas de las fugas de agua
Las razones para presenciar una fuga son variadas. Sin embargo, son muy comunes. Estas pueden deberse a lo siguiente:
- Tuberías muy antiguas: Con el paso del tiempo las tuberías van perdiendo su firmeza. Estas comienzan a debilitarse y dejan de resistir la presión que pasa por ellas. Algunas van oxidándose y pueden representar un riesgo para la salud.
- Baja calidad de los materiales: Cuando se instalan tuberías de menor calidad, estas duran menos tiempo. Se presentan problemas más frecuentes y resultan menos resistentes. En estos casos, la revisión debe ser más constante.
- Malas conexiones entre ellas: En caso se haber realizado una conexión con menor precisión, tendrás problemas. Al momento de experimentar la presión del agua, será inevitable que produzcan goteras o fugas mayores.
Maneras de detectar una fuga
En cuento detectas que existe una fuga, necesitas saber dónde se encuentra. Para ubicarla, puedes realizar algunos de estos pasos:
- Comprueba las válvulas de alivio de presión. En ocasiones, las válvulas son las causantes del problema. Puedes observar si tienen algún tipo de fuga de agua. También puedes verificar al escuchar algún ruido que parezca un problema.
- Revisa el inodoro. En este caso la fuga puede deberse a que la cisterna ya esté vencida. Una manera de detectarlo es al observar si mantiene un goteo continuo. O al escuchar algún sonido diferente.
- Observa los grifos. En estos casos, quizás te consigas con una gotera. Será fácil detectarla, pues a la vista notarás si este se encuentra húmedo.
Averías en una edificación
Las edificaciones no están libres de averías. Por el contrario, debido a situaciones naturales, o usos inadecuados, los resultados se evidencian. Y no podemos dejar que el tiempo pase sin corregirlos. Estos pondrían en riesgo la seguridad de quienes vivan allí.
Principales causas de averías en edificaciones
- Los fenómenos naturales causan daños en las estructuras.
- El uso inadecuado de las edificaciones. En ocasiones, colocamos más peso del debido en ellas.
- La falta de mantenimiento. La prevención en estos casos juega un papel fundamental.
- O construir sin asesoría adecuada. Algunas veces creemos que podemos tomar decisiones como ingenieros.
Cómo detectar las averías en edificaciones
Existen varias averías en las estructuras que debemos revisar con atención. Algunas son más visibles que otras. Entre ellas, podemos considerar las siguientes:
- La humedad. Esta se hace visible al instante. Cuando las paredes comienzan a desprender la pintura y crean como especie de camino. Esta es peligrosa porque causa pérdida de solidez en los muros. Y no se limita a algún tipo de material. Es posible en diferentes estilos.
- El deterioro de los materiales. Todos los materiales tienen un tiempo de vida útil. Es apropiado conocer cuánto deben durar los que utilizas en casa. Un ejemplo es el adobe que, a partir de 5 años disminuye su vida útil. Saber esto es una manera de identificar detalles que no estarán a la vista.
Averías en la pocería
Otro de los problemas más comunes es con la pocería. Estas producen efectos desagradables. Nunca queremos tener un desagüe tapado, un baño inundado y sus consecuencias. Por eso, hacemos bien en mirar algunas de sus causas.
Principales causas de los atascos en desagües y pocerías
Algunos de los aspectos que producen daños en la pocería son actividades comunes. Estas van acumulando los resultados y, terminan produciendo efectos. Dentro de los principales aspectos, se encuentran:
- Los desechos o residuos. Sin darnos cuenta podemos estar enviando residuos por los desagües. Por el fregadero se pueden escapar algunos de estos. Poco a poco se van acumulando y producen un atasco difícil de resolver por cuenta propia.
- La falta de mantenimiento. Las pocerías requieren un mantenimiento preventivo. Si estos se posponen será inevitable un problema de atasco. Las lluvias llegan y complementan el daño. Estas permiten que el agua se desborde por diferentes partes.
Cómo detectar las averías
En estos casos es posible conocer cómo se encuentra la pocería. Dentro de las recomendaciones para identificarlo, están:
- Hacer una inspección de la red de alcantarillado. Si se tiene conocimientos es posible detectar el daño que existe.
- Escuchar el desagüe. Este comienza a producir un ruido que indica que es difícil retirar toda el agua. Entonces hay que resolver el problema.
¿Es posible detectar las averías por nuestra cuenta?
Hemos hablado de varios aspectos que podemos identificar. Y resulta sencillo determinar si existe algún tipo de avería. Sin embargo, es solo un conocimiento básico. No podemos negar que muchas de las fallas que se presentan están fuera de nuestro alcance. Y en ocasiones es necesario recurrir a algún tipo de equipo o maquinaria más avanzado.
Incluso, se hace indispensable tener experiencia para determinar si el problema es grave o no. Por ello, una recomendación oportuna es: consulta con un experto. La asesoría técnica en estos casos siempre es ventajosa. Te ofrece soluciones oportunas y correctas. Y los costes no son elevados. Así, tienes la oportunidad de cuidar tus instalaciones de toda avería.
Soluciona de manera eficaz las averías
Conseguir una solución eficaz no está fuera de tu alcance. Con personal especializado en resolver averías tienes todo más sencillo. Podrás conseguir ayuda para establecer planes de mantenimientos preventivos. Y sin invertir tanto tiempo ni dinero, podrás olvidarte de averías en tu hogar. Por eso, no descuides tus instalaciones. Dales una solución eficaz de la mano de expertos.